PASTOR VELÁZQUEZ (auténtico)

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
RESEÑA BIOGRÁFICA

"PASTOR VELÁZQUEZ"
(1895 -1960)

En su CXXX (130) Aniversario Natalicio


     
   Originario del Poblado de San Matías Transfiguración, Estado de México. Mx.
                          
                                        
       
                                                                                                           
              
¿Quién fue?

• Un gran pintor y talentosos Acuarelista Mexicano.
El creador del Escudo del Estado de México.
• Quién innovó y descubrió la técnica de “La Acuarela”.
Personaje ilustre del Estado de México.
• Quién dio a conocer sus obras a nivel nacional e internacional.
☼ Incursionó profesionalmente el paisaje, retrato, desnudo artístico y naturaleza muerta; como su propia técnica. 
• Quién expuso y compartió sala a lado de grandes artistas famosos.
 ☼ Manejó múltiples técnicas: el retrato al óleo, agua fuerte, sanguínea, etc.
 
 

 

¿Su pasión fue?

• Innovar y dominar la técnica de “La Acuarela”,
para transformar la materia en una obra de arte.
 
• Ser Alumno del Instituto Científico y Literario,
para llegar a ser un gran Pintor del Estado de México.
 
• Ser Alumno de la Antigua Academia de San Carlos,
para plasmar en cada obra sus conocimientos y vivencias.
 
• Ser Catedrático de la Antigua Academia de San Carlos,
para inculcar valores de educación artística en la formación de
discípulos con quien compartió sala; también compartió con colegas y
grandes artistas, tanto mexicanos como extranjeros.

 
                
 
                          Escudo Original Creado por                                         Réplica del Escudo en Litografía                                      Pastor Velázquez, Acuarela,1941. (a)                                      solicitada por el Gobierno de                                                                                                                      Michoacan para exposición en sus
                                                                                               400 aniversario de creación.
 
Ensayo Biográfico:
 Natalicio
Pastor Velázquez nació un 28 de abril de 1895 en el Poblado de San Matías Transfiguración, Estado de México. Sus Padres fueron Juana Hernández Cienfuegos y Magdaleno Velázquez. Fue el décimo hermano entre doce talentosos; entre ellos está el catedrático Ildefonso Velázquez que fuera precursor del Normalísimo Mexiquense, participó en reformar los planes de estudio y establece una carrera de cinco años, participó también en el diseño del escudo normalista de Toluca.  
 

Trayectoria Académica
Estudio en su educación primaria en Toluca y en el Instituto Científico Literario su Bachillerat


Obtuvo el Título profesional en “Artes Plásticas” en la Antigua Academia de San Carlos Ciudad de México, donde también fue Catedrático por más de 32 años, conocido como el Decano Pastor.

Tuvo un Taller  independiente “Al desnudo Artístico en Acuarela”.

Fue cofundador y primer instructor con su Técnica de “La Acuarela” en el Instituto de Arte de México (IAM); que originaria el Museo Nacional de la Acuarela.
 

Trayectoria Artística Profesional

Pastor Pedro Velázquez. Comenzó a trabajar en el arte a muy temprana edad, empleando el cuadernillo venido de París Francia, conocido como “El Discípulo" dibujo elemental, con el que experimento sus primeros trazos. Contribuyó con él su papá.
 
Durante su estancia primaria, realizaba dibujos y croquis sobre el pizarrón. Apoyando en las clases al Profesor Prof. Cirilo T. Cancelada y sus compañeros del aula.
 
Tras concluir sus estudios de Bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca. Trabajó como ilustrador elaborando dibujo y diseño de para las revistas literarias “Alma bohemia” y “Juventud” - Abrirse Paso. Contribuyendo para la UAEMéx.
 
Pastor ingresa en la Academia de San Carlos de CDMX., imparte diversas técnicas del arte como: dibujo, sanguínea, aguafuerte, punta seca, carbón, dibujo sombreado; también exploró el óleo sobre tela, madera y lámina, además de incursionar en el grabado en litografía y buril. Contribuye en exposiciones colectivas con la Academia e individuales en distintas instituciones públicas, galerías y museos.
 
Participó en la convocatoria Nacional para “El Diseño del Escudo del Estado de México”, siendo galardonado por su propio diseño, recibiendo diploma de honor, presea en fundida en oro con la figura en miniatura del propio Escudo, así obtenido dinero en efectivo de 1000 por su diseño. “Escudo del Estado de México”; quien simboliza la historia, la tradición y el pensamiento de su pueblo; representa la identidad del país PATRIA, LIBERTAD, CULTURA Y TRABAJO de Independencia nacional.
 
En sus últimos años de catedrático fue considerado Decano de Artes Plásticas. (c) Colabora en exposiciones en el Museo de Palacio de Bellas Artes e infinidad de recintos de exposición de la ciudad.



Expuso a Nivel Nacional e Internacional 
  • Expuso en la "Escuela Nacional de Artes Plásticas" catálogos 1900-1929.
  • Participa con 9 acuarela en el colectivo del “Vestíbulo del Palacio de Bellas Artes”, y en “Exposiciones Internacionales en San Francisco California y Nueva York, Estados Unidos”, en 1939.
  • Retorna a EE.UU. individualmente en Galería de Arte “Decoración”, en California, San Francisco, Estados Unidos con el Lema “Cuando la Materia” apenas se advierte, indicio que nos lleva a capturar lo esencial del aire, de la atmosfera del “Sabor de esta o la otra cosa pintada”: en 1942.Exposición colectiva en la “Escuela De Artes Plásticas”, comparten sala sus alumnos de pintura, con los alumnos del Prof. Carlos Alvarado Lang del taller de grabado y Litografía y con el Prof. Luis Sahagún del taller de pintura, en 1942.
  • Exposición del Escudo del Estado de México replica, solicitado por el estado de Michoacán dentro del propio Ayuntamiento, con motivo de los festejos de sus 400 aniversario de fundación, en 1941.
  • Participó de manera colectiva en el “Primer Salón de la Flor.” En la “Exposición Nacional de Floricultura” anual de la Secretaría de Agricultura y Fomento de los años 1943 a1947.
  • Velázquez participa en colectivo con grandes artistas mexicanos Frida Kahlo, José Clemente Orozco, José Torres Palomar, Diego Rivera, etc. en el Primer Salón Libre "20 de noviembre". Exposición de Pinturas y Esculturas. Seminario de Cultura Mexicana. Secretaría de Educación Pública. Del Palacio de Bellas Artes, en 1943.
  • Pastor comparte sala en la “Exposición Nacional de Pintura Moderna Mexicana” colecciones 1911-1946”. en la Habana, Cuba. Con grandes artistas como José María Velasco, German Gedovius, Sa­turnino Herrán, Gonzalo Argüelles Bringas, Luis Sahagún, Diego Ri­vera, José Clemente Orozco, Francisco Goitia, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, María Izquierdo, Francisco Dosamantes, Pablo O'Higgins, entre otros.
  • Participa en la exposición internacional “III Bienal Hispanoamericana de Artes” en Barcelona, España, en 1955.
  • El decano Pastor Velázquez participa con 51 obras en Galería Romano que celebró su III Salón de Primavera para rendir homenaje a los pintores mexicanos Saturnino Hernán y José Clemente Orozco, en 1959. Participaron también los decanos Roberto Montenegro y Rafael Muñoz López.
  • Viajó a Roma con su discípulo Alfredo Guatí Rojo para exhibir sus obras en 1957; ellos ya habían fundaron el primer salón de la acuarela en Instituto de Arte de México (IAM) en 1954.  
 
 
  La obra de Pastor Velázquez Trascendió
  • Tiempos después… La colección de obras de Pastor Velázquez sigue trascendiendo. En la exposición “¡MÉXICO LINDO Y QUERIDO!”, en el Museo de la Acrópolis de Atenas, Grecia. Sus obras y colecciones siguen siendo atractivas.
  •  Pastor Velázquez donó obras en Acuarela a Isidro Fabela para su colección particular, de “La Casa del Risco”. Hoy Museo y Monumento Histórico del siglo XVII. Patrimonio Cultural Nacional de todos los mexicanos.
  • Exposiciones colectivas presentadas por parte de los familiares descendiente de pastor, en “Homenaje a Pastor Velázquez, Creador del Escudo del Estado de México”, presentadas frente al busto de su lugar natal, localizado en su Poblado natal San Matías Transfiguración, Méx., y en el Museo Virreinal de Zinacantepec.
  •  La última exposición video gráfica de Pastor fue realizada en marco de los festejos del 15 aniversario del Museo de Historia Universitaria “José Marías Morelos y Pavón” “PASTOR VELAZUEZ y el Escudo del Estado de México”, duro del 6 de marzo al 26 de agosto de 2024.
 
 
Sus obras destacadas
 
Entre las obras más destacadas y reconocidas de Pastor Velázquez se encuentran: “Viejo Acapulqueño”, “Mujer Indígena”, “Ajusco”, “Desnudo de Mujer”, Serie de “Rosas”, “El Monaguillo”, “Las Peñas en Acapulco”, “Lancheros”, “Marina”, “La Quebrada”, “Hilanderas”, “Alcatraces”, “La Peña”, “Retrato de Indígena (india), Bodegón, etc.
 
Reconocimientos
  • Desde 1941, se le reconoce como “El Creador y Diseñador del Escudo del Estado de México”.
  • Por su identidad natalicia y trayectoria académica, lo reconoce la Universidad del Estado de México (UAEM) junto con el “El Museo de Historia Universitaria”.
  • Como decano catedrático, fue reconocido por la Antigua Academia de San Carlos, CDMX.
  • Como artista pionero de la técnica de “La Acuarela”, innovo en México y en varias partes del mundo.
  • Por sus obras donadas lo reconoce el Museo del Acuarela de Toluca; El museo Nacional del Acuarela y el Museo la Casa del Risco de Coyoacán, Ciudad de México.
  • Por sus participaciones a nivel internacional, es reconocido por salas y museos importantes. EL museo del Prado en Madrid, España, El museo de Acrópolis de Atenas, Grecia y por salas de California y Nueva York, EE. UU., etc.
 
Legado de Pastor Velázquez
 
Sus obras se exhiben en diversos museos del Estado de México: Museo del Acuarela, el Museo de Arte Moderno, la Biblioteca del Cultural Mexiquense, Museo del Paisaje José María Velazco

Museos de la Ciudad de México: Museo Nacional de la Acuarela, Museo Casa del Risco, etc.

Cuenta con un Arco de bienvenida con el Escudo de Estado en su poblado natal San Matías Transfiguración, Méx.

Cuenta con un monumento con busto auténtico, localizado en su lugar natal, con su respectiva Placas de Honor; así también cuenta con una réplica localizada en la Plaza Cívica de Zinacantepec con su respectivas Leyenda.

Cuenta con una placa anclada al muro de la que fuera su casa cuna natal.

Se ubica su fotografía en el muro de Honor dentro del Museo de Historia Universitaria “José Marías Morelos y Pavón”, de Rectoría, Toluca.

Cuenta con una Cripta en “La Rotonda de los Hombres Ilustres del Estado de México”. Donde reposan sus restos, localizada en el Panteón Municipal de Toluca.

Su mayoritaria de obras colección en Acuarelas fueron donar por su esposa al Museo de Acuarela de Toluca, Mx.
 
 Análisis Crítico
 
La obra de Pastor Velázquez sigue trascendiendo a través de la historia, así como lo ideo el propio artista pintor; quien ha transmitió sus conocimientos a todos los géneros, todas las edades y a toda la faz de la tierra.
Pastor… tuvo una incansable labor desde niño, adolescente y adulto. Sufrió al perder a su papá, haciéndose responsable por si, tras cada uno de los escalones complicados de la vida, él siempre continuo adelante… tomo la bandera del arte y enorgullece a su Dama “La Acuarela”. Pastor Velázquez …   
 
 Conmemoración Luctuosa
 
Falleció el 26 de diciembre de 1960 en Coyoacán, Ciudad de México, a lado de su amada esposa Magdalena Winder Hommel de ascendencia alemana. Fue inhumado en el Panteón Francés "La Piedad". Sus restos fueron exhumados a solicitados de los familiares descendiente y trasladarlos a la Ciudad de Toluca, a "La Rotonda de las Personajes Ilustres del Estado de México". Del Cementerio Municipal de Toluca de Lerdo, Méx.
  
Conclusión
 
El Artista Pintor y Catedrático “Pastor Velázquez” deja un legado y misterio perdurable en el campo artístico profesional de “Las Artes Plásticas”, con la incursión y defensa de su propia técnica de pintura “La Acuarela”. Que Influyó para las próximas generaciones profesionales, artistas, aficionados y admiradores.
Pastor desde su infancia trabajo incansablemente hasta sus últimos días, logrando triunfar siempre por méritos propios, haciéndose responsable en cada uno de sus días, tras estudiar en las mejores y más prestigiadas escuelas de artes en México. Siendo ejemplar con su experiencia de vida.
En agradecimiento a quienes han difundido el símbolo de “El Escudo”, así como la técnica de “La Acuarela”; ambas creaciones del Maestro Pastor Velázquez y en apoyo a sus expectativas” …
 
 
Créditos y aportes de investigación
familiar descendiente.
Ing. J. Alfonso A. Medina.

 
 ENSAYO BIOGRÁFICO
"PASTOR VELÁZQUEZ"
(1895 -1960)

En su CXXX (130) Aniversario Natalicio

Originario del Poblado de San Matías Transfiguración, Estado de México. Mx..
 

   
      
                     
¿Quién fue?
 
• Un gran pintor y talentosos Acuarelista Mexicano.
☼ El creador del Escudo del Estado de México.
• Quién innovó y descubrió la técnica de “La Acuarela”. 
☼ Personaje ilustre del Estado de México.
• Quién dio a conocer sus obras a nivel nacional e internacional.
☼ Incursionó profesionalmente el paisaje, retrato, desnudo artístico y 
     naturaleza muerta; como su propia técnica.
• Quién expuso y compartió sala a lado de grandes artistas famosos.
 ☼ Manejó múltiples técnicas: el retrato al óleo, agua fuerte, sanguínea, etc.
 
 
 
  ¿Su pasión fue?  
 
• Innovar y dominar la técnica de “La Acuarela”,
 para transformar la materia en una obra de arte.
 
• Ser Alumno del Instituto Científico y Literario,
  para llegar a ser un gran Pintor del Estado de México.
 
• Ser Alumno de la Antigua Academia de San Carlos,
 para plasmar en cada obra sus conocimientos y vivencias. 
 
• Ser Catedrático de la Antigua Academia de San Carlos,
 para inculcar valores de educación artística en la formación de 
discípulos con quien compartió sala; también compartió con colegas y 
grandes artistas, tanto mexicanos como extranjeros.
 
                
 
                          Escudo Original Creado por                                         Réplica del Escudo en Litografía                                      Pastor Velázquez, Acuarela,1941. (a)                                      solicitada por el Gobierno de                                                                                                                      Michoacan para exposición en sus
                                                                                               400 aniversario de creación.
 
Ensayo Biográfico:
 
Natalicio
Pastor Velázquez nació un 28 de abril de 1895 en el Poblado de San Matías Transfiguración, Estado de México. Sus Padres fueron Juana Hernández Cienfuegos y Magdaleno Velázquez. Fue el décimo hermano entre doce talentosos; uno de ellos fue el catedrático Ildefonso Velázquez, quien fuera precursor del Normalísimo Mexiquense, participó en reformar los planes de estudio y establece una carrera de cinco años, también diseño del escudo normalista de Toluca.c 
 
Trayectoria Académica
Estudio en su educación primaria en Toluca y en el Instituto Científico Literario su Bachillerato.
Obtuvo el Título profesional en “Artes Plásticas” en la Antigua Academia de San Carlos Ciudad de México, donde también fue Catedrático por más de 32 años, conocido como el decano Pastor.
Redoblo esfuerzo en su propio e independiente Taller “Al desnudo Artístico en Acuarela”. 
Fue cofundador y primer instructor con su Técnica de “La Acuarela” en el Instituto de Arte de México (IAM); institución que dio paso al primer Salón del Acuarela en México, quien originaria el Museo Nacional de la Acuarela. 
 
Trayectoria Artística Profesional
Pastor Pedro Velázquez. Comenzó a trabajar en el arte a muy temprana edad, empleando el cuadernillo venido de París Francia, conocido como “El Discípulo" dibujo elemental, con  que experimento sus primeros trazos. Contribuyó con él su papá.
 
Durante su estancia primaria, realizaba dibujos y croquis sobre el pizarrón. Apoyando en las clases al Profesor Prof. Cirilo T. Cancelada y sus compañeros del aula. 
 
Tras concluir los estudios del Bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca. Trabajó como ilustrador, elaborando dibujo y diseño de para las revistas literarias “Alma bohemia” y “Juventud” - Abrirse Paso. Contribuyendo para la UAEMéx. 
 
Pastor ingresa en la Academia de San Carlos de CDMX, se inclinó por la pintura, domino todas las técnicas, comienza a colectar obras para exponer en la propia academia. 
 
Una vez que Pastor Velázquez se integra como catedrático en la propia Academia de San Carlos, comparte sus enseñanzas y experiencias; impartiendo diversas técnicas del arte como: dibujo, sanguínea, aguafuerte, punta seca, carbón, dibujo sombreado; también exploró y ejecuto trabajo al óleo sobre tela, madera y lámina; fue elogiado por pintores y críticos especialistas, además de incursionar en el grabado en litografía y buril. Contribuye en exposiciones colectivas con la Academia y diversos recintos de la ciudad.
 
En sus últimos años de catedrático fue considerado Decano de Artes Plásticas. c Participó en exposiciones individuales y colectivas en distintas instituciones públicas, galerías y museos particulares. Colabora en exposiciones en el propio museo de La Academia de San Carlos, en el Museo de Palacio de Bellas Artes, en varias salas de la república mexicana.
 
Incansable Pastor Velázquez continuó ejerciéndose de manera independiente en su propio taller, donde innovó su técnica de “La Acuarela” aplicada al paisaje, retrato, desnudo artístico y naturaleza muerta; fue en este recinto donde invitaba a capacitar en acuarelas a Alumnos y Catedráticos colegas, artistas como Cordelia Urrutia, Gustavo Montoya, María Izquierdo, Luis Nishizawa, Alfredo Guati Rojo Cárdenas entre otros, contratando modelos para pose artística. Viaja nacionalmente como internacionalmente para darse a conocer y profundizar más sobre su técnica. Contribuye con exposiciones personales colectivas en salas, museos, edificios públicos, etc., 
 
Un concurso de importancia: Participó en la convocatoria Nacional para “El Diseño del Escudo del Estado de México”, siendo galardonado por su gran diseño y obra, recibiendo diploma de honor, presea fundida en oro con la figura en miniatura del propio Escudo, obtenido el efectivo de mil pesos por su diseño. Finalmente siguió contribuyendo eternamente para su estado natal. Donde el “Escudo del Estado de México”; es quien simboliza la historia, la tradición y el pensamiento de su pueblo; representa la identidad del país PATRIA, LIBERTAD, CULTURA Y TRABAJO e Independencia nacional. b
 
Expuso a Nivel Nacional e Internacional 
Pastor Velázquez participó en diversas y numerosas exposiciones, destacándose en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la "Escuela Nacional de Artes Plásticas" de la Academia de San Carlos, incluidas en el catálogo de los años 1900-1929. 1
 
Participa con 9 pinturas en acuarela para colectivo de la exposición a efectuarse en el “Vestíbulo del Palacio de Bellas Artes”, los días del 10 al 20 de noviembre de 1938.  Integrándose un total de 25 obras de pinturas de artistas mexicanos, que serán enviadas a la “Exposición Internacional de San Francisco California 1939”.  Organizada por el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública. 2
 
Participa de manera colectiva en las “Exposiciones Internacionales en San Francisco California y Nueva York, Estados Unidos”, pinturas realizadas en acuarela en 1939. 3
 
Pastor participa con sus alumnos y comparte sala Benjamín Coria, Luis Sahagún y Rodríguez Lozano en la Exposición de Pintura, Escultura y Grabado, en la “Escuela Nacional de Artes Plásticas”, en la Academia de San Carlos, del 21 al 30 de noviembre de 1939. 4
 
Exposición de Grabado. “Galería de Arte y Decoración”. Del 13 al 28 de junio de 1941. Pastor Velázquez participa con 3 obras en las técnicas de Agua Fuerte, Buril y Punta Seca, entre sus colegas participantes estuvieron Raúl Anguiano, José Arellano Fischer, Abelardo Ávila, José Bardasano, Leopoldo Méndez, Mariano Paredes, mexicanos. 
 
“Pastor Velázquez” - Exposición de Acuarelas en la “Galería de Arte y Decoración. Del 7 al 21 de noviembre de 1941. Pastor participa con 40 de obras. 4
 
Retorna a EE.UU. a realizar exposición individual de Acuarelas en Galería de Arte “Decoración”, en California, San Francisco, Estados Unidos en 1941. 5
 
lema …....” Cuando la “Materia” apenas se advierte, convertida sólo en un leve indicio que nos lleva a capturar lo esencial del aire, de la atmosfera del “Sabor de esta o la otra cosa pintada”: sobre todo de este o aquel paisaje, ya que creemos que la acuarela es adecuada especialmente para pintar paisajes y ofrecer con ella – como lo hace en ocasiones Pastor Velázquez -. 
 
El “ALMA”, “LA VIVA ESCENCIA DE TRAZOS DE MI TIERRA, 
DE UN ÁRBOL, DE UN RINCÓN O UN CIELO”.
Exposición colectiva en la “Escuela De Artes Plásticas”, diciembre de 1942.   Aquí comparten sala sus alumnos de pintura, con los alumnos del Prof. Carlos Alvarado Lang del taller de grabado y Litografía y con el Prof. Luis Sahagún del taller de pintura. 6
 
Exposición de réplica del Escudo del Estado de México en la capital de Morelia para celebrar sus 400 aniversario de fundación, solicita el gobierno de Michoacán al gobernador del Estado de México, Wenceslao Labra García, una copia de su escudo, pero debido a que no se tenía uno se lanza una convocatoria para crearlo, 1941. 7
 
Participó de manera colectiva en diversas exposiciones públicas y privadas, en el “Primer Salón de la Flor.” Con la participaron los grandes artistas mexicanos conocidos hasta el momento, “Exposición Nacional de Floricultura” organizadas anualmente por la Secretaría de Agricultura y Fomento de 1943-1947. 8
 
Pastor Velázquez participa en colectivo con grandes artistas mexicanos Frida Kahlo, José Clemente Orozco, José Torres Palomar, Diego Rivera, etc. en el Primer Salón Libre "20 de noviembre". Exposición de Pinturas y Esculturas. Seminario de Cultura Mexicana. Secretaría de Educación Pública. Palacio de Bellas Artes. Del 20 de noviembre al 19 de diciembre de 1943. 9
 
Pastor comparte sala con grandes artistas reconocidos en la “Exposición Nacional de Pintura Moderna Mexicana” colecciones 1911-1946”. Que presentan a la Dirección General de Educación Estética a la República de Cuba. Esta exposición tuvo lugar en la Habana, Cuba. durante el mes de abril, con motivo de la Feria del Libro Mexicano. Con José María Velasco, German Gedovius, Sa¬turnino Herrán, Gonzalo Argüelles Bringas, Luis Sahagún, Diego Ri¬vera, José Clemente Orozco, Francisco Goitia, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, María Izquierdo, Francisco Dosamantes, Pablo O'Higgins, entre otros. 10
 
Participa en la exposición internacional “III Bienal Hispanoamericana de Artes” en Barcelona, España, en 1955, obteniendo varios reconocimientos. 11
 
En 1950 la Galería Romano celebró su III Salón de Primavera con 51 trabajos, en esta ocasión se rindió homenaje a los pintores mexicanos Saturnino Hernán y José Clemente Orozco del 18 de abril y el 5 de mayo de 1959. Participaron tanto decanos de la pintura como Roberto Montenegro, Pastor Velázquez y el joven Rafael Muñoz López. 12
 
Viajó a Roma con su discípulo Alfredo Guatí Rojo para exhibir sus obras en 1957; fundaron el primer salón de la acuarela en el Instituto de Arte de México (IAM) en 1954. 13
 
La obra de Pastor Velázquez Trascendió
o Tiempos después… La colección de obras de Pastor Velázquez sigue trascendiendo. En la exposición “¡MÉXICO LINDO Y QUERIDO!”, en el Museo de la Acrópolis de Atenas, Grecia. Sus obras y colecciones siguen siendo atractivas.
 
o Su obra es expuesta en el museo “La Casa del Risco” en Coyoacán, CDMX., donada por Isidro Fabela amigo de Pastor, trascendió para ser patrimonio de todos los mexicanos. Fue declarada Monumento Histórico del Siglo XVIII, al igual que la Fuente del Risco, en 1931.
 
o Últimamente siguen inculcando y exponiéndose sus obras, promovidas por la Secretaría de Cultura del Estado de México, en varios municipios del Estado, etc. Como fue la exposición ¡VISITA EN OTUMBA LA EXPOSICIÓN “EL PINTOR APÓSTOL: GONZALO CARRASCO Y SUS CONTEMPORÁNEOS”, etc. ¡en 2023!.
 
o Museo Nacional de la Acuarela, Museo de La Acuarela Toluca, en el museo del Paisaje José María Velazco de Toluca. En el Museo de Arte Moderno y la Biblioteca Pública Central de Centro Cultural Mexiquense, Toluca; en interior del Museo Virreinal de Zinacantepec.
 
o La Exposición realizada en el marco de los festejos del 15 aniversario del Museo de Historia Universitaria “José Marías Morelos y Pavón” “PASTOR VELAZUEZ y el Escudo del Estado de México”, fue difundida por varios medios del periodismo; se llevó a cabo en el Patio del Centenario Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, del 6 de marzo al 26 de agosto de 2024. 14
 
o Exposiciones realizadas por los familiares descendiente, en “Homenaje a Pastor Velázquez, Creador del Escudo del Estado de México”, han sido presentadas múltiples ocasiones frente a su busto original monumento, localizado en su Poblado natal San Matías Transfiguración, Méx., como en el busto réplica del centro del Municipio. 
 
 
Sus obras destacadas
Entre las obras más reconocidas de Pastor Velázquez se encuentran “Viejo Acapulqueño”, “Mujer Indígena”, “Ajusco”, “Desnudo de Mujer”, Serie de “Rosas”, “El Monaguillo”, “Las Peñas en Acapulco”, “Lancheros”, “Marina”, “La Quebrada”, “Hilanderas”, “Alcatraces”, “La Peña”, “Retrato de Indígena (india), Bodegón, etc.
 
Reconocimientos
Desde 1941 el estado lo reconoce como “El Creador y Diseñador del Escudo del Estado de México”. 
 
Por su identidad natalicia y trayectoria académica, la Universidad del Estado de México (UAEM), junto con el “El Museo de Historia Universitaria” lo reconocen.
 
Fue reconocido por la Antigua Academia de San Carlos, UNAM, como catedrático y decano.  
 
La Ciudad de México y a varias ciudades más, lo reconocen como pintor del Estado de México, pionero en la técnica de “La Acuarela”.
 
Lo reconocen por donar sus obras: el Museo del Acuarela de Toluca; el museo Nacional del Acuarela y el museo Casa del Risco de Ciudad de México. 
 
Por sus participaciones a nivel internacional, es reconocido por salas y museos importantes. EL museo del Prado en Madrid, España, El museo de Acrópolis de Atenas, Grecia; California y Nueva York, EE. UU., etc.
 
Legado de Pastor Velázquez
Sus obras se exhiben en diversos museos del Estado de México: Museo del Acuarela, el Museo de Arte Moderno, Biblioteca Cultural Mexiquense, Museo del Paisaje José María Velazco.14 
 
Museos de la Ciudad de México: Museo Nacional de la Acuarela y Museo Casa del Risco, etc.  
Escudo de Estado adosado al Arco de Bienvenida en su Poblado natal de San Matías Transfiguración, Méx.
 
Monumento con busto localizado en su lugar natal auténtico, compuesto por su Placas de Homenaje; réplica de busto localizada en la Plaza Cívica de Zinacantepec con su Leyenda. Placa patrimonio cultural anclada al muro de su casa cuna.
 
Muro de Honor localizado en el Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón”. Cuenta con dos retratos en óleo: el de Protasio Gómez y de Horacio Zúñiga; obras patrimonio de la Universidad, Toluca. 15
 
Cripta “La Rotonda de los Personajes Ilustres del Estado de México”, panteón Municipal de Toluca.
Su legado está vivo y sigue perdurable promovido por distintos museos a través de diversas exposiciones; continúan fomentando su nombre por cursos de acuarela; apoyado La Secretaría de Cultura del Gobierno del estado, Museo Nacional de la Acuarela, etc. 
 
Magdalena Winder Hommel de ascendencia alemana, donó parte mayoritaria de sus obras Acuarelas al Museo de Acuarela de Toluca. Su legado se sigue impulsado por familiares descendientes.
 
Las ubicaciones geográficas de su legado QR, se indica al final del ensayo. 
 
Análisis Crítico
La obra de Pastor Velázquez sigue trascendiendo a través de la historia, así como lo ideo el propio artista pintor; quien ha transmitió sus conocimientos en todos los géneros, todas las edades y en toda la faz de la tierra. 
 
Sus objetivos están siendo logrados con gran ilusión al “Darse a Conocer”; con lo fue expresado por el propio artista; tras los lemas de ilustración publicitaria, para las invitaciones e inauguraciones de sus exposiciones internacionales.
Como el “Alma”, …...” Cuando la “Materia” apenas se advierte, convertida sólo en un leve indicio que nos lleva a capturar lo esencial del aire, de la atmosfera del “Sabor de esta o la otra cosa pintada”: sobre todo de este o aquel paisaje… Autor Pastor Velázquez
 
La manera tan sabia del propio artista, queda motivada por su gran fe y esperanzas. Pastor supo trasmitir cada parte de su ser, su esencia; arte, expresión y visión, a través de estar plasmado con sus pastillas de colores un significado muy cercano a la realidad de la que imaginamos. Fue espejo reflejo de los estados de la materia al representar en cada una de sus obras. La magia de su pincele era una comunión artística, sobre todo en este o aquel pasaje…, lograba ver y capturar aquellas escenas de la vida misma en aquel momento, lo más aproximado a valorar la naturaleza continua de la vida, con aquella pureza. 
 
Su experiencia sigue siendo un ejemplo a seguir para todos sus discípulos y público, quienes admiran y continúa valorando sus obras. Toda aquella magia quedó fundida por manos de artista en un pequeño trozo de papel, un pincel y acuarelas. 
 
Conmemoración Luctuosa
Falleció el 26 de diciembre de 1960 en Coyoacán, Ciudad de México, a lado de su amada esposa Magdalena Winder Hommel de ascendencia alemana. Primero fue inhumado en el Panteón Francés "La Piedad". Sus restos fueron exhumados a solicitados de los familiares descendiente, para trasladarlos a la Ciudad de Toluca, siendo finalmente depósitos en el recinto reservado para personajes importantes, "La Rotonda de las Personajes Ilustres del Estado de México". Localizada en el Cementerio Municipal de Toluca de Lerdo, Méx. 
  
Conclusión
El Artista Pintor y Catedrático “Pastor Velázquez” deja un misterioso y perdurable legado en el campo artístico profesional de “Las Artes Plásticas”, con la incursión y defensa de su propia técnica de pintura “La Acuarela”. Quien influyó en las próximas generaciones de artistas, aficionados y admiradores. 
Tuvo una incansable labor en el arte desde su infancia, adolescencia, adulto y hasta la edad madura. Amo el recuerdo de su mamá en el colorido de los bordados, extraño los recuerdos a lado de su papá con sus primeros trazos, sintió perderlos, continuo adelante…. haciéndose responsable en cada uno de los escalones de su vida, siendo ejemplar con su propia experiencia de vida. Tomo la bandera del arte para enorgullecer a su Dama “La Acuarela” ……                   Pastor Velázquez   
 
 
 
 
 
Pastor Velázquez
 
 
y su dama “La Acuarela “…
 
                        Escudo del Estado de México en Bandera
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Fuentes de Consulta
 
a. Para Todo México. El esnsulta:cudo del Estado de México fue diseñado por el pintor mexiquense Pastor Velázquez, ganador de la convocatoria realizada en 1940 por el entonces Gobernador del Estado, Wenceslao Labra, debido a los festejos cívicos del estado y a la iniciativa del poeta Horacio Zúñiga. El 24 de septiembre de 1940 se emitió la convocatoria y el 16 de abril de 1941 fue publicado en la Gaceta de Gobierno el decreto N° 39 por el cual se adoptó oficialmente, como escudo del Estado de México. https://paratodomexico.com/estados-de-mexico/estado-mexico/escudo-mexico.html.
b. Escudo del Estado de México. Conoce qué elementos conforman el Escudo del Estado de México, símbolo de historia, tradición y el pensamiento del pueblo. Símbolos Gobierno del Estado de México, https://edomex.gob.mx/simbolos. Publicación.  20 de marzo de 2024. https://www.facebook.com/DelfinaGomezAlvarez/videos/711150377586345/  
c. 1926. La comisión integrada por las y los maestros Enriqueta Amman, Ildefonso Velázquez, María Remedios Colón, Carolina Romero, Silvina Jardón, Consuelo Mendoza y Heriberto Enríquez, reforma los planes de estudio y establece una carrera de cinco años. https://dgenyfp.edomex.gob.mx/antecedentes
1. Catálogo de los archivos documentales de la academia de San Carlos. (1900-1929). por Elizabeth Fuentes Rojas.
2. Exposición de las obras que serán enviadas a la Exposición Internacional de San Francisco California en 1939. En el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes, del 10 al 20 de noviembre.  25 pinturas de artistas mexicanos. Organizada por el Departamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública. Pg. 67., Catalogo De Exposiciones 1938, por Justino Fernández.
3. Revista mensual de crítica. Publicada por la Editorial Polis, 1937. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma. Tomo 1.  Núm.  1 y 2, 1937-1938.
4. Las exposiciones, conferencias, publicaciones y otros eventos relacionados con el arte, durante el año de 1939. Del catálogo de los anales y las exposiciones de arte de Justino Fernández.
5. Noticias de México, ediciones 1-6, procedencia del original: La Universidad de California, Fragmentos No.5 y Números 1-104., 1941, books. Google Galería de arte City Art Cooperative Gallerry, 828 Valencia St, San Francisco, CA 94110, Estados Unidos. https://www.cityartgallery.org/
6. Del catálogo de los anales y las exposiciones de arte de Justino Fernández 1942.  
7. María del Carmen García Maza narró que en 1941, cuando la ciudad de Morelia celebra sus 400 años, el gobierno de Michoacán solicitó al gobernador del Estado de México, Wenceslao Labra García, una copia de su escudo, pero debido a que no se tenía uno se lanza una convocatoria para Invitación, AD noticias edomex, marzo 15, 2024,  UAEMex exhibe la exposición «Pastor Velázquez y el escudo del Estado de México» https://adnoticias.mx/uaemex-exposicion-pastor-velazquez/ https://www.facebook.com/MuseoHistoriaUniversitariaUAEMex; también El Sol de Toluca, Cultura viernes, 15 de marzo de 2024. UAEMex invita a la exposición Pastor Velázquez y el escudo del Estado de México, https://oem.com.mx/elsoldetoluca/cultura/uaemex-invita-a-la-exposicion-pastor-velazquez-y-el-escudo-del-estado-de-mexico-13019483; Global Press Mx, 15 de marzo de 2024, UAEMéx Exhibe la Exposición “Pastor Velázquez y el Escudo del Estado de México”, https://globalpress.mx/uaemex-exhibe-la-exposicion-pastor-velazquez-y-el-escudo-del-estado-de-mexico/ 
8. Del catálogo de los anales y las exposiciones de arte de Justino Fernández 1943-1947.
9. Del catálogo de los anales y las exposiciones de arte de Justino Fernández 1943.
10. Páginas 28 y 29. Del catálogo de los anales y las exposiciones de arte de Justino Fernández 1947.
11. Bárcena abre las puertas a los mexicanos a participar en la "III Bienal Hispano - América ed. Artes" 1955, 9 Rufino Tamayo, Carta abierta a los primeros demagogos de México", Novedades, México, D.F., 9-X-55. 10 "Demócratas y comunistas. Carta abierta a los pintores demagogos de México", España Republicana, núm. 133, Buenos Aires, 30-xii-1955, p.8. 14 A. luna Arroyo, "México. Presentación" en la III Bienal Hispanoamericana de Arte. Catálogo Oficial, op. cit., p.112. 15 -los artistas de México participantes fueron: PINTURA: Gilberto Aceves (2 óleos); Gloria Ayala (2 óleos) ... ACUARELA: Joaquín Martínez Navarrete (3 acua.), Pastor Velázquez Hernández (4 acua.). BIBUJO: Roberto Doniz..., libro ARTISTAS CONTRA FRANCO. CAPTACION EN LA III BIENAL HISPANOAMERICANA CAPITULO VI, La oposición de los y españoles exiliados a las Bienales Hispanoamericanas de Arte, Autor Miguel Bravo. UNAM 1996, Pág. 175.
12. En 1950 la Galería Romano celebró su III Salón de Primavera con 51 trabajos, en esta ocasión se rindió homenaje a los pintores mexicanos Saturnino Hernán y José Clemente Orozco del 18 de abril y el 5 de mayo de 1959. Participaron tanto decanos de la pintura como Roberto Montenegro y Pastor Velázquez y los jóvenes como Rafael Muñoz López, pg. 28 del Libro Alfredo Guati Rojo y el MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA, Ana Garduño, 1ª. Edición, 2016.
13. Libro Alfredo Guati Rojo y el MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA, Ana Garduño, 1ª. Edición, 2016. pg. 28.
14. Publicación de Museo del Paisaje José María Velasco, óleo “Las Peñas” obra de Pastor Velázquez,  11 de septiembre de 2020  https://www.facebook.com/museojmvelasco/posts/pastor-vel%C3%A1zquez1895-1960pastor-vel%C3%A1zquez-es-uno-de-los-pintores-mexiquenses-del/4302707966469905/.
 

 
Ubicaciones geográficas de su legado QR:
  
 
                      
          Monumento Original                                    Arco Bienvenida                                Rotonda Personajes Ilustres                
                      
           Museo del Acuarela                           Museo Nacional de la Acuarela                       Museo Casa del Risco 
 
                      
           Ex – Casa Velázquez                           Monumento réplica alusivo a                Escultura del Escudo de Armas 
                                                                          Personas Ilustres del Mpío.                   Centro Cultural Mexiquense
                                                                                    
                                                                                                                                                                                                                                                                       
En agradecimiento a quienes ha difundido el símbolo del “El Escudo”, así como la técnica de “La Acuarela”; ambas creaciones del Maestro Pastor Velázquez, Una vez más apoyando a sus expectativas” …


 
Créditos y aportes 
de investigación
familiar descendiente.
Ing. J. Alfonso A. Medina.
 
Visita el enlace:  http://pastor-velazquez.mex.tl/1718460_CELEBRACIONES-DE-SUS-NATALICIOS.html
 
 

REMEMBRANZAS
Sus natalicios honorables se llevan a cabo desde hace muchos años en la nombrada plaza “Pastor Velázquez”, localizada junto a su casa antigua, en el mismo lugar del centro del Poblado de San Matías Transfiguración, Edo de México. Contiguo a su Busto Benemérito que incluye su monumento y muro con placa de la categoría política del pueblo, son organizadas por la familia descendiente de Pastor Velázquez, en conjunto con el apoyo de las escuelas participantes que digna su nombre, autoridades municipales y estatales e invitados especiales de la cultura. Se da continuidad al programa con honores cívicos, amenizando en varias ocasiones por la Banda de Música del Estado de México, se procede a entonar el acostumbrado Himno Nacional Mexicano, a dar lectura de su Vida y Biografía de Pastor Velázquez, en cada celebración y se ofrecen las más distinguidas condecoraciones y efusividades con ofrendas u arreglos flores, se montan guardias de honor, por último el convivio.

 
IMAGENES DE CELERACIONES:



IMAGEN DE LA ESPOSA DE PASTOR VELAZQUEZ MAGDALENA WINDER 



IMAGEN DE LA ESPOSA Y FAMILIARES DESCENDIENTES

 

IMAGEN INVITADOS AL HOMENAJE DE PASTOR VELAZQUEZ EN SU PRIMER MONUMENTO
 


IMAGEN ASISTENCIA AL HOMENAJE DE PASTOR VELAZQUEZ 
 

 IMAGEN ULTIMO HOMENAJE A PASTOR VELAZQUEZ EN SU PRIMER MONUMENTO


 

HOMENAJE DEL COMITÉ MUNICIPAL Y ESPOSA DE PASATOR VELAZQUEZ
 
  

IMAGEN DE CELEBRACION DEL NATALICIO ACOMPAÑADO DE DIPUTADOS,
DIRECTOR DE CULTURA Y FAMILIARES

 


 IMAGEN DE CELEBRACION DEL NATALICIO EN SU NUEVO MONUMENTO ACOMPAÑA DIPUTADA,
DIRECTOR DE CULTURA Y FAMILIARES

 

 IMAGEN  COLOCACION DE OFRENDA Y GUARDIA,A LA CONMEMORACION
CXXI NATALICIO
 DE PASTOR VELAZQUEZ,  2016 


 

 IMAGEN ACOMPAÑANTES FAMILIARES A LA CELEDRACION DEL NATALICIO DE PASTOR VELAZQUEZ



IMAGEN de la Conmemoración CXXIII Natalicio de Pastor Velázquez Hernández,  2018




 
  • ZINACANTEPEC
                                    Publicación. Twitter Zinacantepec, 28/abril/2017
Pastor Velázquez , nacido un 28 de abril de 1895, en San Matías Trasfiguración,
#Zinacantepec. Forjador del escudo mexiquense
              Publicación. BICENTENARIO DE LA ERECCIÓN MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC 29/ago./2020
 
“Hoy los zinacantepequenses cumplimos 200 años de identidad; somos un Pueblo con Encanto, con riqueza histórica quienes aquí nacimos y vivimos sabemos que se ha requerido de un gran esfuerzo y trabajo para construir un municipio cuyo valor se encuentra en sus sitios históricos, en diversidad y principalmente en su gente”, aseveró el alcalde Gerardo Nava Sánchez. Lo anterior en el marco de la ceremonia conmemorativa del Bicentenario de la erección del municipio de Zinacantepec que se llevó a cabo en el Jardín Constitución la cual fue presidida por el edil acompañado de los miembros del cabildo, el representante del gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, Felipe Almaraz Calderón y el diputado federal Marco Antonio Reyes Colín, quienes guardaron un minuto de silencio por las victimas del COVID-19. El representante del ejecutivo estatal resaltó los acontecimientos que han forjado la historia y la vida de este municipio, así como la presencia de importantes ciudadanos como el pintor Pastor Velázquez que siendo originario de San Matías Transfiguración comunidad de Zinacantepec diseño el escudo oficial del Estado de México. Nava Sánchez aseveró “…
enalce: https://zinacantepec.gob.mx/administracion2019/2020/08/29/bicentenario-de-la-ereccion-municipal-de-zinacantepec/


Publicación. 127 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE PASTOR VELÁZQUEZ

127Aniversario del natalicio de Pastor Pedro Velázquez Hernández
enlaces: https://www.facebook.com/ManuelVilchisV
https://www.facebook.com/photo/?fbid=536329407949586&set=a.534451401470720



Publicaión. PLAZA CIVICA DE ZINACANTEPEC. 28/abril/2022
 
           
  
  
  
enlaces: https://www.facebook.com/ManuelVilchisV
https://www.facebook.com/photo/?fbid=536434181272442&set=pcb.536437444605449
 
  • ESTADO DE MEXICO
 
  • ESTADO DE PUEBLA  
En 1895, un día como hoy, nació Pastor Pedro Velázquez Hernández,
quien fue un destacado pintor acuarelista mexicano,
creador del Escudo Oficial del Estado de México.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=4046762175409105&set=a.431287430289949
 
 

LUCTUOSOS


Publicación. SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO @SGGEdomex

 #SabíasQue, Pastor Velázquez, es el creador del escudo del #Edoméx.
Hoy lo recordamos en su 58 aniversario luctuoso,
pues la belleza de su obra sigue siendo reconocida
a nivel nacional e internacional.
#MexiquensesDeÉxito. 26/dic./2018
https://twitter.com/sggedomex/status/1077945290361954309?lang=hi







REMEMBRANZAS
  • INSTITUTO LITERARIO DE TOLUCA UAEM 
 
                                   Publicación. Institutences Destacados 
 

 
 
                                     Publicación. CRITERIO NOTICIAS
 enlace: https://criterionoticias.wordpress.com/2016/03/02/pastor-velazquez-creador-del-escudo-mexiquense/pastor-2/






 

Aportación e Investigación:
J. Alfonso A. Medina

Familiar Descendiente


 
© 2025 PASTOR VELÁZQUEZ (auténtico)

83710